jueves, 24 de octubre de 2013

Crece en un 70% los contratos temporales para profesionales médicos


Los datos del Servicio de Empleo Estatal (SEPE) del mes de septiembre, en referencia al paro de los profesionales médicos, evidencia la precariedad que vive este colectivo con más de un 70%  de contratos temporales respectos a los mismos datos del año pasado

Madrid, 24 de octubre de 2013 (medicosypacientes.com)


Actualmente existen 4142 licenciados en Medicina demandantes de empleo apuntados a las listas del SEPE, seis más que en el mes anterior, sin embargo los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo en este sentido siguen presentando un claro desajuste debido a la metodología empleada para obtener y registrar los datos, según puso de manifiesto el vocal de Médicos en Empleo Precario de la OMC, Dr. Fernando Rivas, recientemente.
Independientemente del desajuste de estas cifras destaca especialmente el crecimiento del 70,74% de los contratos temporales del último año, dato que evidencia la situación de inestabilidad y precariedad del colectivo médico que viene denunciando la Vocalía de Empleo Precario.
Si se tienen en cuenta los datos de Licenciados en Medicina que demandan empelo, los datos más orientativos según el Dr. Fernando Rivas, vocal de Médicos en Empleo Precario, a pesar de un repunte de seis personas respecto a los datos de agosto, se pone de manifiesto un descenso desde el pasado mes de junio cuando la cifra ascendía a 5.253, un número que equivale prácticamente al número de médicos de toda una promoción sin trabajo.
La Vocalía de Médicos en Empleo Precario de la OMC explica gran parte de este descenso por el fenómeno de emigración de muchos facultativos a otros países, que se marchan debido a la falta de oportunidades y al deterioro de sus condiciones laborales.
Según las cifras oficiales proporcionadas por el SEPE, existen 2.256 médicos de familia y 1254 médicos especialistas en situación de desempleo actualmente en nuestro país. En este sentido también cabe destacar que tanto en Medicina Familiar como en especialidades, es mayor el número de mujeres en paro que el de hombres.  En el primer grupo hay 1.509 mujeres por 747 hombres, mientras que en especialistas son 815 mujeres por 439 hombres.
Desde la Vocalía de la Organización Médica Colegial se trabaja para conocer las cifras reales de la situación laboral de los médicos españoles con el objetivo de mejorar la situación de este colectivo a través de iniciativas como la Oficina de Promoción de Empleo, entre otras.

http://www.medicosypacientes.com/articulos/parosept241013.html

La red mundial de jóvenes médicos pide vocalías que les representen

Según Fernando Rivas, se ha creado una declaración sobre el bienestar de este colectivo, en consonancia con la guía de la Salud del MIR de la OMC
Miércoles, 23 de octubre de 2013, a las 13:56


Hiedra García Sampedro. Madrid

El nuevo presidente de la red mundial de médicos jóvenes (Junior Doctors Network), el brasileño Nivio Moriera, ha pedido a las asociaciones médicas nacionales y regionales que estimulen la implantación de vocalías que representen a este colectivo. La Junior Doctors Network se ha reunido durante la Asamblea Anual de la Asociación Médica Mundial (WMA) celebrada en Brasil, a la que han acudido el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, y el vocal de Médicos con Empleo Precario, Fernando Rivas.

Esta red que se creó hace dos años agrupa a los jóvenes médicos que han terminado su periodo de formación en los diez últimos años. Los miembros no representan a ningún país, sino que acuden a título individual. En la reunión de Brasil, han consensuado dos declaraciones, uno sobre las redes sociales en la profesión médica y otra sobre el bienestar de los médicos. Según ha comentado Fernando Rivas aRedacción Médica, este último documento, “va en consonancia con el que la OMC realizó sobre la salud del MIR”.
Además, los jóvenes médicos han trabajado para reforzar la estructura de esta red mundial para que sea más productiva. El anterior presidente de la JDN, Thorsten Hornung fue el encargado de abordar las diferentes propuestas y políticas en el área médica alrededor del mundo y se encargó de abrir un espacio de discusión sobre la realidad de la práctica médica y la salud pública en el país de los médicos presentes. Fernando Rivas asegura que se ha puesto encima de la mesa la situación de este colectivo con el objetivo de ayudarse mutuamente y coger ideas.

http://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/la-red-mundial-de-jovenes-medicos-pide-vocalias-que-les-representen-8964

martes, 15 de octubre de 2013

“Es un despilfarro que haya muchos más candidatos que plazas MIR”

Asegura que el trabajo del decano es imprescindible para captar a los clínicos para la docencia universitaria

Sábado, 12 de octubre de 2013, a las 18:21



El prestigio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) está ligado al de su Facultad de Medicina, cuyo campus fue el primero que se instauró, como ha recordado en esta entrevista el rector de la UAM, José María Sanz. Además, señala que no se ha tenido en cuenta la subida de las tasas a la hora de incluir mayor dificultad en el acceso a las becas para los estudiantes y que la situación presupuestaria está “asfixiando” a la universidad.


¿Cómo están afectando los recortes a la Universidad Autónoma de Madrid?


Los recortes han afectado negativamente. Es verdad que en la UAM tenemos disponibles remanentes de años anteriores por la gestión realizada durante todos los periodos anteriores. Esto ha permitido de alguna manera compensar los recortes. Pero si se mantienen en el tiempo, va a ser insostenible. Estamos realizando un esfuerzo enorme, tanto en plantilla como en recursos materiales. De momento, vamos haciendo adaptaciones poco a poco debido a esos remantes, pero esperamos que la situación mejore, que se acaben los recortes y que la economía vuelva a su ser para otra vez recuperar posiciones. Pero ahora mismo estamos en una situación de asfixia.


En cuanto a la plantilla de profesores de Medicina, ¿cómo salva la UAM la dificultad de encontrar docentes  clínicos?


Ayuda que en la UAM tengamos una facultad con cierto prestigio, con cinco hospitales universitarios adscritos. Es imprescindible y muy buena la labor del decano de captar y de motivar a clínicos para la docencia universitaria en los hospitales. Pero es verdad que cada vez es más difícil porque las condiciones impiden ofrecer incentivos, impiden el reconocimiento de algún tipo a esa labor docente.


También la austeridad presupuestaria ha alcanzado a las becas, se han endurecido los requisitos para optar a estas ayudas…


El problema que ha ocurrido con las becas y las tasas es que el discurso se ha hecho de forma dispar, y debe entenderse en paralelo porque las tasas empiezan a suponer unos precios prohibitivos para el acceso a la universidad de estudiantes con ciertas dificultades económicas. Se han hecho dos discursos y dos reales decretos independientes, y en el de becas no se ha tenido en cuenta la subida de tasas. Para los estudiantes de Medicina es aún más sangrante porque son de los más brillantes en la universidad y la demanda de esta titulación es tremenda. Tendrían que haberse analizado las diferentes situaciones en cada tipo de estudios.


Incluso, se pueden producir algunos abandonos bien porque la situación económica de la familia cambie de forma radical o bien porque la presión psicológica que se crea sobre ellos por el rendimiento que se les exige les pueda afectar. En la UAM tenemos un fondo de ayuda a los estudiantes con dificultades económicas y tratamos desde la propia facultad de atender las posibles presiones o problemas de exceso de tensión y estrés.

¿Supone para la UAM un prestigio añadido ofertar la titulación de Medicina?

Para nosotros es un orgullo, porque además la Facultad de Medicina está desde el origen. Además, históricamente, siempre en los exámenes MIR hemos ocupado posiciones realmente privilegiadas y somos los que más estudiantes tenemos entre los cien primeros. El prestigio de la UAM en muchos casos se asocia al prestigio de esta facultad.

Los hospitales son también una ayuda, todos tienen institutos de investigación sanitaria y fomentan la investigación de los alumnos. Esto implica que por parte de la universidad se apuesta por la investigación clínica. Si somos capaces de mantener ese interés mutuo en esos objetivos yo confío en que todo seguirá bien.

¿Cree que existen ya demasiadas facultades de Medicina en España?

El problema de este país es que se planifica poco y sobre todo se planifica mal a largo plazo. Con lo que cuesta formar a un médico es muy triste encontrarnos que el número de médicos aspirantes sea mucho mayor que las plazas MIR ofertadas. Siempre tiene que haber un margen pero no un número excesivo porque eso implicará que hemos dedicado esfuerzo y dinero en la formación de médicos que no serán capaces de realizar realmente su profesión en la medicina pública. Se necesita un poco de planificación y saber las necesidades del país en los siguientes años.

Uno de los proyectos que prevé Educación es instaurar la preinscripción única en las titulaciones de Ciencias de la Salud, ¿cree que es positivo?

Sí, apostamos por ello. Creo que el distrito único tiene algunas dificultades en cuanto a su gestión. La preinscripción actual es complicada porque en las matriculaciones hay caídas muy importantes; los alumnos se van colocando geográficamente según sus opciones y genera problemas en la gestión. Por otro lado, es importante que los futuros estudiantes de Medicina tengan todas las opciones en su mano y se les discrimine por nota y mérito.

Por último, ¿cómo ve el futuro de la universidad?

Uno trata de ser optimista pero el gobierno y la sociedad debe cambiar su sensibilidad acerca de la educación superior. Es verdad que la universidad y la sanidad pública son las instituciones que más se valoran; pero resulta chocante que por parte de los poderes públicos sean precisamente estas instituciones las que sufren los recortes mayores.

Más que cambio de gobierno, es importante que los políticos sean consecuentes con el discurso que hacen, que apliquen su discurso a los presupuestos del Estado. Da igual quien lo diga y quien gobierne, la sociedad debe recoger los frutos de esa inversión.


http://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/es-un-despilfarro-que-haya-muchos-mas-candidatos-que-plazas-mir-1937


El paro médico crece un 25% en septiembre

Enfermería es la única que ofrece mejores cifras que hace un año (-11,2% parados), Medicina refleja una subida anual del 12,5 por ciento y Farmacia del 6 por ciento

Martes, 15 de octubre de 2013, a las 11:28



Las estacionalidad del empleo en el sector sanitario deja una curva clara año tras año en los niveles de paro. Después de tres meses de descenso en el número de profesionales sanitarios sin trabajo, septiembre reinicia la escalada del desempleo con el finiquito masivo de gran parte de los contratos de sustituciones de verano. Pero el  repunte de parados no es como el de otros años. Es peor, como bien reflejan las estadísticas mensuales publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


En septiembre crece un 24,3 por ciento el paro médico, hasta los 2.217 facultativos desempleados (434 más que en agosto con derecho a prestación) y 4.142 demandantes de empleo (6 más, +0,14%). Donde más sube el índice es entre los médicos de entre 30 y 39 años (33,2 por ciento más de parados respecto a agosto), aunque la mayor bolsa de desempleados se concentra en los mayores de 44, que supera por poco el millar de parados (20,7% más que el mese pasado). Dos de cada tres médicos sin empleo siguen siendo mujeres.


La comparativa anual es la que, nuevamente, hace saltar las alarmas. A principios de mes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se felicitaba porque, a pesar del aumento del paro, la última cifra suponía el mejor dato de un mes de septiembre desde 2007. Nada que ver con la situación de la sanidad. En septiembre de 2013 el paro médico es un 12,5 por ciento superior al de hace un año. Este porcentaje se traduce en 247 licenciados en Medicina más percibiendo la prestación por desempleo y 442 más registrados como demandantes de un puesto de trabajo.


Enfermería ofrece mejor dato que en septiembre de 2012


Los profesionales de Enfermería son los únicos que arrojan un dato anual mejor que el de 2012 en este último mes. El paro crece, el que más, un 56,8 por ciento desde agosto, dejando a 10.824 enfermeros cobrando prestación (3.921 más) y 18.116 demandantes (1.874 más, +10,3%). Sin embargo, respecto al mismo mes del año pasado, la tasa es un 11,2 por ciento inferior (1.373 desempleados menos que hace un año).


Farmacia por su parte sigue ajena a las tendencias marcadas por las otras dos grandes ramas de profesionales sanitarios y encadena un nuevo mes de aumento de parados, no muy grande, pero constante. En septiembre se registraron 3.431 farmacéuticos en paro, 207 más que en agosto (+6%), y 4.405 demandantes (333 más, +7,5%). La subida interanual es prácticamente igual a la mensual: hay 196 licenciados en Farmacia más en paro que hace un año (+6,4%).


La suma de las tres profesiones deja a 16.472 sanitarios de alta cualificación parados, 4.562 más que en agosto (+27,6%) y 26.663 demandantes, 2.213 más (+8,2%). Respecto a hace un año, septiembre arroja 930 parados menos (-5,3% por el efecto Enfermería).


http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-paro-medico-crece-un-25-en-septiembre-4364

martes, 8 de octubre de 2013

El cupo amenaza el reparto equilibrado de MIR en el SNS

Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana dejan este año sin dotar económicamente 89 de las 6.090 plazas acreditadas en el Sistema Nac¡onal de Salud para impartir docencia MIR.

Rrancisco Goiri. Madrid | fjgoiri@diariomedico.com   |  07/10/2013 00:00

La posibilidad de elegir la plaza MIR que quiere un residente, y de cursarla en la unidad docente que prefiera, parece restringirse cada año más. A la progresiva reducción de la oferta de posgrado desde el curso 2009-2010 (799 plazas menos en los 5 últimos años), se suma el hecho de que las autonomías no ofrecen todas las plazas que tienen acreditadas merced al llamado cupo autonómico, un mecanismo que permite a las comunidades no dotar presupuestariamente una plaza (y, por tanto, no sacarla a concurso) en función de sus necesidades asistenciales y disponibilidad económica.
En la convocatoria 2013-2014, cinco autonomías han hecho uso de su derecho al cupo autonómico (Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana), dejando un total de 89 plazas MIR sin presupuesto. En números redondos, las autonomías ofertan este año 6.001 plazas de residencia, más 148 en régimen de Escuela (que no tienen dotación presupuetaria, ya que los alumnos pagan su matrícula), lo que hace el total de 6.149 plazas a las que los MIR podrán optar tras pasar el examen del próximo 1 de febrero. No obstante, en la base de datos del Ministerio figuran 6.090 plazas acreditadas para impartir docencia médica, es decir, 89 más que las que este año se ofrecen a los residentes.
Los efectos prácticos del cupo se hacen palpables en el acto de asignación de plazas, que este año empieza el 8 de abril. Cuando un MIR escoge la última plaza con presupuesto asignado de una determinada especialidad, la autonomía no permite seguir optando a esa especialidad en el resto de los centros que la tienen. Al residente le queda, claro, la posibilidad de cursarla en otra comunidad. Por poner un ejemplo, Cataluña tiene acreditadas 23 plazas de Aparato Digestivo, pero este año sólo oferta 20, de forma que tres futuros especialistas de Digestivo podrían quedarse sin hacer la especialidad en Cataluña, pese a haber centros acreditados para impartirla.
Mientras las autonomías se amparan en sus necesidades asistenciales,Oscar Gorría, vocal de Médicos en Formación de la OMC, cree que el criterio de aplicación del cupo "es fundamentalmente económico, no de demanda real, y la prueba es que muchos residentes querrían optar a esas plazas vetadas". Según Gorría, "mientras la progresiva reducción de la oferta MIR tiene sentido, lo que no es de recibo es que haya plazas sin presupuesto. El MIR tiene que poder optar a todo lo que se oferta y decidir en función del prestigio del centro que imparte la especialidad. Es incluso bueno que se desate una sana competencia entre unidades docentes".

El caso andaluz
 
Las 89 plazas MIR sin presupuesto de este año contrastan con las 201 del año pasado (convocatoria en la que se marcó un récord). La diferencia clave reside en Andalucía, que el año pasado ejerció su derecho al cupo en 29 especialidades y este año no ha hecho uso de él. Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la OMC, dice, no obstante, que la postura andaluza tiene truco. "El cupo le ha generado un problema a Andalucía en los últimos 3 años, porque los MIR elegían sistemáticamente las plazas de los grandes hospitales y dejaban vacantes las de los centros provinciales, en teoría menos prestigiosos. La consecuencia es que hay hospitales que llevan 3 años sin residente en algunas especialidades, y han optado por sacar exclusivamente las plazas que prevén ocupar". El resultado es que Andalucía ofrece esta convocatoria 112 plazas MIR menos que la pasada. Curiosamente, si a esas 112 plazas le sumamos las 89 afectadas por el cupo en las cinco autonomías que lo ejercen, salen exactamente las 201 que el año pasado no tenían presupuesto, lo que abona la teoría de Rivas del "cupo andaluz encubierto".

Según Gorría, la localización geográfica de la plaza no pesa tanto en la elección del MIR como en años precedentes, "pero el teórico prestigio docente de algunas unidades sigue siendo clave", con lo que el problema andaluz de falta de residentes en algunos hospitales provinciales puede repetirse en otras regiones que hagan uso del cupo, comprometiendo así la distribución homogénea de residentes en el SNS.

Cataluña, a la cabeza
 
Por número de especialidades afectadas por el cupo en la convocatoria 2013-2014, Cataluña, con 20, se lleva la palma (ver cuadro). Le siguen la Comunidad Valenciana (11), Murcia (6) y Galicia, con 4. Extremadura sólo deja sin presupuesto 1 plaza de Alergología.

En conjunto, sólo hay 13 especialidades no afectadas por el cupo, entre ellas algunas de las tradicionalmente deficitarias como Anestesiología y Reanimación, Dermatología, Medicina de Familia y Pediatría.


¿Ofrecen las mismas garantías todas las plazas?

El cupo autonómico pone también sobre la mesa un tema recurrente en la docencia MIR: la acreditación y reacreditación de las unidades docentes. ¿Están capacitadas y bien dotadas todas las plazas acreditadas para impartir docencia de posgrado? ¿Lleva Sanidad un control periódico y suficientemente riguroso de todas las unidades? ¿Habría que plantearse retirar la acreditación a algunas unidades? Fernando Rivas y Oscar Gorría coinciden en que el decreto de troncalidad es la ocasión de oro para revisar a fondo los criterios en vigor y constatar, entre otras cosas, que "hay muchos centros que han estado acreditando plazas MIR por encima de sus posibilidades", dice Rivas.
No es raro que sean precisamente esas plazas las que quedan vacías cuando una región ejerce su derecho al cupo. Gorría recuerda que la troncalidad "obligará a revisar todo el sistema, para ver qué unidades son capaces de impartir docencia troncal y/o específica". Y todo ello cuando el propio Ministerio admite que la falta de medios lastra las auditorías docentes.

http://www.diariomedico.com/2013/10/07/area-profesional/profesion/cupo-amenaza-reparto-equilibrado-mir-sns

miércoles, 2 de octubre de 2013

La falta de coordinación y planificación desestabiliza el futuro del MIR

Los expertos creen que es necesario un cambio del examen para evaluar competencias, y lo ven factible
Martes, 01 de octubre de 2013, a las 23:19

Hiedra García Sampedro / Imagen: Adrián Conde, Pablo Eguizábal y Miguel Á. Escobar
Las medidas tomadas en las dos últimas convocatorias MIR sobre la nota de corte, la reducción del cupo de plazas para extracomunitarios y el recorte general en la oferta, pretenden de alguna manera paliar las consecuencias de la apertura de facultades de Medicina y el aumento del número de egresados. Los expertos reunidos por Redacción Médica avisan de que la implantación de estas medidas puede ser beneficioso, pero sin haber realizado un estudio previo sobre su idoneidad se podría desestabilizar un sistema en el que falta coordinación entre los diferentes implicados y una planificación real de las necesidades.


Jacinto Fernández, presidente de la Asociación de Redes Docentes y Asesoras (Areda): La actual convocatoria sigue el tono de las últimas. Hay una contracción de las plazas frente al año precedente, aunque con respecto a 2005 todavía hay un incremento. En esta reducción, probablemente ha influido la crisis, sin embargo debería estar motivada no solo por las necesidades presupuestarias sino por una verdadera previsión de demografía médica. Falta la creación de un registro estatal y estudios de proyección en los que se valoren variables como los cambios en la población, las jubilaciones de especialistas actualmente y los recursos presupuestarios, entre otras.

Aurora García Lerín, vocal de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen): El Ministerio ha vuelto a priorizar la opinión de las comunidades autónomas y no de las especialidades. Las comunidades autónomas siguen con la idea ‘hospitalocentrista’ sin darse cuenta de que va en contra de la propia política del Ministerio, cuyo plan estratégico se centra en los crónicos, que es el futuro de nuestros propios pacientes. Este plan no se va a llevar a cabo con los especialistas. Si miramos a los países más cercanos, la proporción de médicos de Familia con respecto a especialistas es de un 50 por ciento y en España estamos en el 25 por ciento.

Enrique Lázaro, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM): Nosotros no tenemos un posicionamiento sobre las especialidades, pero sí sobre el examen MIR; es cierto que se han ido introduciendo medidas para intentar mejorar su calidad, como exigir notas positivas o un mínimo de nivel de español para extracomunitarios. No obstante, se han introducido cambios para paliar la situación de demasiados opositores para tan pocas plazas, que están quitando el sentido del examen. Con la nota de corte el MIR deja de ser clasificatorio para ser evaluador, y nos preguntamos entonces para qué sirve nuestro título de médico. Aunque no estamos posicionados sobre la oferta de plazas por especialidad, creemos que debe haber una coordinación por parte de todos los entes.

¿Cómo va a beneficiar o perjudicar el aumento de la nota de corte en el examen MIR al sistema y a los aspirantes?



Enrique Lázaro: Se introdujo el año pasado con un 30 por ciento porque había opositores sin los conocimientos suficientes como para afrontar la residencia. Hemos analizado esta medida con el Ministerio y entendemos que la nota ha servido para equiparar a los extracomunitarios, que era el colectivo mayor de aspirantes sin formación suficiente, además de los que se reespecializan y que hace años que no ejercen. Se quedaron fuera estos aspirantes, pero también estudiantes de Medicina de 25 a 29 años, aunque muy pocos, solo 40. Entonces, el Ministerio justificó que se podría aumentar la nota de corte un 5 por ciento para acabar de cribar más. Nosotros estamos en contra, porque el MIR es un sistema ordenatorio. Si hay gente que no está preparada, sobre todo en el caso de los extracomunitarios, el Ministerio de Educación no debe aceptar su título. Creemos que esa es la solución y no la nota de corte, que rompe con la filosofía del examen. Ya no entramos en el número de corte, porque si hay un estudiante que no quiere ser cirujano plástico y quiere ser anatomopatólogo y tomárselo con calma, puede sacar un 29 por ciento y se queda fuera, y es un estudiante con un título de calidad. Debemos ver qué medidas aplica el Ministerio, con qué fundamentos las aplica y a quién de verdad está perjudicando, ya que hay medidas alternativas en nuestra opinión.

Aurora García: Efectivamente, el examen MIR debería ser ordenatorio, pero con la reducción de plazas mucho me temo que va a haber bolsa de estudiantes que no podrán acceder al examen MIR, se van a quedar ahí con un título a medias y va a ser una bolsa de paro importante.
Enrique Lázaro: Ya, pero ¿quién te dice que en el día de mañana cuando salgamos los 7.000 estudiantes de mi generación para las 6.000 plazas que hay ahora no suban a una nota de corte del 50 por ciento? No creemos que un examen que se hizo para ordenar tenga que tener un mínimo, porque ya somos médicos. Ese es uno de los cambios que ha introducido mal el Ministerio.
Aurora García: Para eso deben valorar el número de plazas con la gente que realmente se necesita. No deben permitir el acceso de tanta gente en las universidades, en el sentido en el que hay númerus clausus entre comillas, pero aún así siempre salen más egresados de los que se necesitan.
Jacinto Fernández: Comparto vuestros puntos de vista. Asumimos que si el Ministerio te ha dado un título, lo ha hecho con las suficientes garantías, sin embargo en otros países se realiza algún tipo de prueba de constatación. Eso causaría aquí automáticamente un estado de alarma. En cuanto a los extracomunitarios, no todos están mal preparados pero sí es verdad que en general la calidad media es inferior a la de los españoles u otros países de la Unión Europea. Entonces, creo que ha sido una buena idea poner una nota mínima, hay que seguir defendiendo la calidad, sobre todo porque otra vez nos acercamos a un desequilibrio entre el número de aspirantes y el número de plazas de formación, porque al fin y al cabo el sistema está financiado públicamente y debe proporcionar los profesionales especialistas que la sociedad necesita. Al menos desde nuestro punto de vista como asociación representante de tutores y jefes de Estudios, creemos que una nota de corte ha beneficiado y beneficiará en el futuro al sistema de formación sanitaria especializada.
Enrique Lázaro: En cuanto a los extracomunitarios, es un tema en el que hemos trabajado y pedimos que se redujera el cupo de plazas al que puede acceder este colectivo. Pero además deberíamos entrar todos en el cupo general, con las mismas normas, y con los mismos requisitos.
De cualquier manera, hay que preguntarse qué está evaluando el MIR, y evalúa si el estudiante sabe memorizar preguntas teóricas, no si es mejor o peor médico. Entonces, ¿dónde quedan las habilidades clínicas?, ¿dónde queda saber tratar al paciente?, por eso no entendemos que se nos pida un mínimo, si nos hacen un examen en condiciones, que evalúe de verdad, sí entenderíamos que fuera un examen evaluador más o menos preciso.
Jacinto Fernández: El Ministerio de Sanidad asegura que la convocatoria se basa en un estudio de necesidades, y que se garantiza el recambio de profesionales en los próximos 15 años. Es por eso que todavía mantiene el acceso a los extracomunitarios, aparte de por los acuerdos con otros países. Está claro que aunque preveamos que va a haber un exceso de egresados en un futuro, hasta hace pocos años todavía se quedaban sin cubrir plazas por nacionales o europeos. Por otra parte, en las unidades docentes siempre tenemos a alguien que no toma posesión de su plaza y generalmente suele ser un extracomunitario.  No se garantizaba previamente que tuvieran permiso de residencia para acceder al examen y a veces elegían plaza pero no conseguían formalizar los trámites para acceder a esa plaza y ejercer en España. Eso también hay que pulirlo para evitar esas pérdidas de plazas que luego no se cubren y están presupuestadas.
Aurora García: Se debe garantizar que por lo menos los que lleguen tengan un mínimo de conocimientos. Efectivamente, ha cambiado el panorama en España completamente. Hubo una temporada, cuando la famosa bolsa de paro, en la que nosotros nos íbamos fuera por convenios a estudiar, luego vinieron a España y ahora llega menos gente. Está bien que se reduzca el cupo, pero además que estén garantizados unos mínimos. Jacinto Fernández: En cuanto al examen, estoy de acuerdo en que no solamente se evalúen conocimientos teóricos o teórico-prácticos como parece que las últimas pruebas tratan de introducir con imágenes y casos clínicos. Se reivindica la posibilidad de que se incorpore una evaluación de habilidades clínicas y comunicativas. El problema es que es factible pero no sabemos si hoy en día es viable. Son pruebas que tienen un coste que en otros países paga el solicitante. Y por otra parte, los residentes reconocen que el examen es una prueba objetiva en la que todo el mundo tiene igualdad de oportunidades y miran con recelo la introducción de esas otras evaluaciones sin que se pueda garantizar su objetividad. Desde las facultades, con la introducción del Espacio Europeo de Educación Superior, se han tratado de mejorar las competencias prácticas y su integración con la teoría, pero no están dando el fruto que deberían.
Aurora García: Es difícil montar una prueba así sobre todo por el gran número de gente. El ejemplo es la prueba ECOE para homologar los títulos de los médicos de Familia pre-95, que se ha tenido que retrasar y ahora no son como las primeras que tenían estaciones, ahora son más baratitas. Se puede hacer pero es difícil, sobre todo en estos momentos en los que no hay dinero. Y son pruebas deseables. Los estudiantes salen de la facultad siendo teóricos a pesar de que ahora con los últimos cambios de Bolonia van a los centros de salud.
Jacinto Fernández: Deben hacer prácticas con la responsabilidad inherente a un estudiante, pero no ir detrás de la bata solamente, sino tener algo de autonomía supervisada, por ejemplo, recoger la historia clínica, ordenarla. Deben sentirse integrados dentro de la unidad docente e interaccionar con las personas que pueden desempeñar en un momento el rol de monitor o profesor para conocer valores y actitudes. Es difícil porque requiere dedicación, tiempo, y en este tiempo de recortes y reajustes, nuestros gerentes quieren que trabajemos más y por menos, o en el mismo tiempo.
Enrique Lázaro: De todos modos, en los planes de estudios de Grado se plantea un rotatorio mínimo por especialidades hospitalarias y centros de salud y al final una ECOE. Es factible desarrollar una prueba MIR que mida habilidades porque se va a hacer una ECOE a nivel de todos los estudiantes de Medicina al final del Grado. Entiendo que los residentes no quieren haya subjetividad en el examen, pero eso no significa arbitrariedad.
Jacinto Fernández: Pero creo que si se quieren esas pruebas de evaluación clínica objetiva estructurada hay que hacerlas con controles, y caben dudas sobre las asimetrías en su realización. Los tutores queremos que haya un avance y lo vemos con incertidumbre. Ya anteriormente el examen MIR clásico de test condicionó la orientación de los estudios de los alumnos, que dedican el último año para prepararlo.
Enrique Lázaro: De hecho, el sistema de evaluación en las facultades es tipo test. Decimos que estudiamos MIRicina y no Medicina, y el profesor te explica qué conceptos son preguntados en el MIR cada año.
Jacinto Fernández: Tal vez la modificación del examen MIR  obligaría a que la verdadera formación práctica tuviera más peso y se lo tomaran más en serio en las facultades a la hora de garantizar esta docencia.

Para el establecimiento de la oferta MIR, ¿deberían tener más fuerza las especialidades frente a las comunidades autónomas?

Aurora García: Lo que se trata es de potenciar las especialidades más generalistas, sin embargo, las comunidades autónomas siguen apostando por todo lo contrario, y eso que algunas superespecialidades se han moderado y han bajado su oferta de plazas. Se siguen dando menos plazas para Medicina de Familia, Interna o Intensiva. Las comunidades siguen pensando de forma hospitalaria. En cualquier país europeo, el 50 por ciento de los recursos monetarios va al hospital; y en España, un 60 por ciento, y un 15 por ciento se queda en Primaria, y eso que somos la puerta de entrada. Además, nosotros en teoría controlamos el gasto. Somos mejores controladores de gasto que los hospitales. En definitiva, debemos recordar que la Comisión Nacional de Medicina de Familia ha pedido más plazas, un aumento del 21 por ciento y encima nos han bajado un 5 por ciento.
Jacinto Fernández: Para establecer la oferta, el órgano responsable de la comunidad autónoma pregunta a los centros y unidades docentes cuántas plazas ofertar de las que tienen acreditadas. Los responsables, quizás por una falta de información real de las necesidades, tienden a decir que todas están disponibles. En general, tiene más fuerza la comunidad autónoma para negociar las plazas en la Comisión de Recursos Humanos del SNS. En este año ha habido ejercicios de seriedad por parte de comunidades autónomas, algunas han ejercitado el cupo autonómico en algunas especialidades determinadas en las que han visto que son excedentarias.
De cualquier manera, hay asimetrías entre comunidades autónomas que no se llegan a explicar de un año para otro. Llama la atención el recorte en la oferta de plazas de Castilla-La Mancha, un 17 por ciento, frente a la media general que está en 3 por ciento. Si todas las comunidades tienen recortes presupuestarios y el capítulo 2, el de personal, no me llega, ¿qué hago?, ¿echo a gente o evito que entren en el sistema? Llama también la atención la asimetría que hay en la tasa de residentes por cien mil habitantes en cada una de las comunidades autónomas. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha, hay 11 residentes por cien mil habitantes y en otras comunidades la tasa llega a 20-21 residentes por cien mil habitantes. En un SNS más o menos homogéneo, no se explica a qué obedecen exactamente esas diferencias.
Enrique Lázaro: No tenemos una posición firme al respecto, pero creo que se deben tener en cuenta los datos a la hora de hacer una buena planificación. Lo digo porque en estos temas hay muchos organismos implicados. Evidentemente, las comunidades autónomas ejercen la gestión de los servicios de salud, pero si no escuchan a los profesionales que son los que están viviendo el día a día de las unidades no pueden hacer un sistema que en verdad se ajuste a la realidad. Al fin y al cabo, las medidas se tienen que tomar para dar una buena atención al paciente. Si hay que atender a la cronicidad, a lo mejor hay que tener a médicos que cuiden más de la cronicidad y quizás no construir tantos hospitales.
Aurora García: Es evidente la necesidad de una reorganización de los recursos. Si potencias muchos especialistas, eso cala en la población y no vienen al Médico de Familia para que se le vea la cefalea sino a por el volante para el neurólogo.

Es el segundo año que hay un cupo para personas con discapacidad y además se va a llevar a cabo un reconocimiento médico para todos los nuevos residentes…

Aurora García: En esta convocatoria se prevé un reconocimiento médico en un plazo de tres meses tras la toma de posesión de la plaza para que ocurra que haya gente que lleva un año formándose y luego les dicen que no son aptos. De cualquier manera, el cupo reservado para personas con minusvalía está recogido en la ley. Pero se debería hacer ese reconocimiento en un tiempo suficiente como para que no se creen falsas expectativas e ilusiones.
Enrique Lázaro: Pero no está bien planteado. Nosotros no estamos a favor de este cupo porque ya hay uno para estudiantes con discapacidad para entrar en Medicina. No obstante, el Ministerio nos dijo que era una directiva europea y lo quitamos de nuestros posicionamientos. Además, le dijimos a Sanidad que este reconocimiento debería ser antes de escoger porque si al final hay que renunciar a la plaza, se queda vacante.
Jacinto Fernández: Las acciones de discriminación positiva para personas con discapacidad están reguladas desde Europa. Formar a un residente vale aproximadamente 40.000 euros al año, pero muchas plazas suponen un fracaso porque se abandonan y es una pérdida de oportunidad para otras personas. Es vital realizar un buen estudio sobre las capacidades necesarias para ejercer las principales especialidades. El objetivo es que esas personas tengan un conocimiento informado previo. Por otro lado, quien debería realizar la evaluación en estas personas son los servicios de evaluación de discapacidad y dependencia independientemente de que luego los servicios de prevención de riesgos laborales les digan lo que tienen que hacer.

Ronda de conclusiones:

Enrique Lázaro: A día de hoy las plazas que se convocan sí que cubren todos los egresados que han salido este año, 6.000. Pero de aquí a dos años saldrán 7.000 teóricos, porque sabemos que son más, ya que hay facultades que no se están ciñendo al número dado. A estos hay que sumar los MIR que se quedan sin trabajo. Las perspectivas son muy alarmantes. Se tienen que tomar soluciones ya. Los que dijeron que faltaban estudiantes de Medicina y abrieron facultades como setas, tienen que absorber este número de estudiantes que van a salir. Si no hubo un estudio demográfico que certificara esta apertura de facultades, ahora se tiene que correr con las consecuencias. Hay que coordinarse a todos los niveles.
Aurora García: Efectivamente, alguien se tiene que hacer responsable de este desaguisado que se ha conseguido con dejar salir tantos estudiantes de Medicina cuando ahora mismo no podemos asumirlos económicamente. Un estudiante de Medicina es muy caro, estamos formando a gente que van a ser parados de lujo. O bien se quedan aquí con trabajos superprecarios o se van fuera. Una administración no debe consentir eso. También creo que el examen MIR tiene que cambiar para evaluar mucho más las competencias. Finalmente, es imprescindible que se redistribuyan recursos.
Jacinto Fernández: Fundamentales son la planificación y la coordinación. En cuanto a la planificación, esa situación de voz de alerta que se produjo, que quitó el tapón a la entrada de estudiantes de Medicina, ahora habrá que corregirla seriamente mediante un estudio verdaderamente sensato. Para eso es necesaria la coordinación entre Educación, universidades, comunidades autónomas, si no queremos un desastre ni desperdiciar recursos que no tenemos. En el examen MIR, los tutores apoyamos que se evalúen competencias, y el nuevo proyecto de troncalidad deja abierta esa posibilidad. En España, tanto el Sistema Nacional de Salud como el educativo son mayoritariamente públicos y hay que reclamar el continuum formativo.
Accede al debate completo en sanitaria2000.tv

http://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/la-falta-de-coordinacion-y-planificacion-desestabiliza-el-futuro-del-mir-9212