martes, 28 de junio de 2011

Los alumnos piden elegir la especialidad tras el tronco común, pero en todo el SNS

El subdirector de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Juan Antonio López Blanco, se ha reunido con la directiva del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) para abordar dos temas candentes que afectan directamente a los futuros médicos: la troncalidad y la remodelación del examen MIR.

Sobre la reforma docente del posgrado médico, los alumnos, según destaca su presidente, Íñigo Noriega, han pedido a Sanidad su ayuda para que las comunidades autónomas respalden algo que consideran esencial para que funcione la troncalidad: que los futuros especialistas puedan elegir la especialidad tras el tronco común y que lo hagan a nivel nacional. Noriega sostiene que si las regiones no consiguen sacar adelante esta demanda "se romperá la flexibilidad del modelo actual" de acceso al posgrado.

El CEEM ha reclamado también que la Administración concrete mejor en la norma qué y cómo serán las unidades docentes troncales, que pretender ser el eje de la formación troncal y que los alumnos temen que acaben quedando al criterio de cada comunidad autónoma. Solicitan al menos que se fijen unos criterios mínimos lo menos interpretativos posible para que se garantice la igualdad formativa en todo el Sistema Nacional de Salud.

Noriega ha demandado a López Blanco que el decreto de troncalidad incluya "mecanismos de evaluación objetiva" de la residencia. Desde su punto de vista, "si no hay nuevos criterios de evaluación no es fácil que se mejore la calidad formativa de los residentes" a partir del nuevo decreto.

Implantación a plazos

La sensación del presidente del CEEM es que el Ministerio de Sanidad quiere sacar adelante la norma "ahora mismo". Asimismo, entiende que la idea de la Dirección de Ordenación Profesional es que su implantación sea progresiva, en la línea de lo reclamado desde algunas consejerías de Sanidad, como la de Madrid (ver DM del 16-VI-2011).

Por otra parte, López Blancoha tratado con los estudiantes de Medicina el nuevo examen MIR. A pesar de las exigencias de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, el ministerio ha adelantado al CEEM que no prevé grandes novedades para la próxima prueba. Se mantendrá el incremento de preguntas prácticas y casos clínicos, pero se trabajará para hacer más concisas las preguntas para evitar el desfase entre el tiempo del ejercicio y la dimensión del examen criticado tras la pasada convocatoria (ver DM del 1-II-2011).

Sobre el posgrado médico, el CEEM seha ido de la reunión con la impresión de que la crisis económica provocará una reducción importante de la oferta de plazas MIR que hagan las autonomías en la próxima Comisión de Recursos Humanos del SNS.

Entre sus incertidumbres, hicieron ver a Sanidad la necesidad de impulsar, junto con el Ministerio de Educación, un acuerdo para evitar "el vacío legal con el que nos encontramos durante las prácticas clínicas que hacemos en los hospitales durante la carrera".

http://www.diariomedico.com/2011/06/28/area-profesional/profesion/alumnos-piden-elegir-especialidad-tras-tronco-comun-pero-en-todo-sns

jueves, 23 de junio de 2011

Un nuevo sistema para la oferta de plazas de posgrado

En la pasada convocatoria MIR se volvió a instaurar el cupo del 10 por ciento de plazas para aspirantes extracomunitarios. Se trataba de una medida impulsada por Sanidad para evitar que aumentaran las plazas vacantes, sobre todo en Medicina de Familia y en las especialidades de escuela.

A.S.L. | 23/06/2011 00:00

En esta línea, otros expertos en demografía médica están proponiendo que ese cupo del 10 por ciento se mantenga, pero por especialidades. Fernando Rivas, vocal de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial, destaca que es un tema que se debate desde hace tiempo. En su opinión, "sería una manera más equilibrada de distribuir a los médicos extracomunitarios", pero se pregunta qué pasaría si los españoles no cubrieran el 90 por ciento de los puestos ofertados de cada especialidad: "Podría abrirse un segundo llamamiento, como se ha hecho este año, pero no tengo del todo claro qué ocurriría".

Aun así, señala que "hay que pensar mecanismos de control eficientes que sean útiles. El equilibrio es difícil de encontrar y propuestas como ésta deben ser estudiadas cuidadosamente, sobre todo pensando en las promociones que comenzarán a salir de las facultades con cerca de 7.000 egresados".


La visión de Casado

La vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, Verónica Casado, no cree que éste sea el problema más acuciante dentro del ajuste de la oferta de posgrado que requiere el sistema MIR. Desde su punto de vista "lo más urgente es ajustar la formación de grado y la formación especializada a las necesidades del sistema sanitario.No sería prioritaria la forma de distribución de ese 10 por ciento si se ajusta la oferta global y los porcentajes de plazas por especialidades se atienen a las necesidades y a corregir las que padecen escasez y las que tienen superávit". Casado piensa que estudiar el número de puestos de residentes de cada convocatoria sin inercia y ajustando las posibilidades a la realidad del SNS supondría que "los puntos de corte fueran mejores, se haría más fácil la fidelización, se limitaría la recirculación y la reespecialización".

En esta línea, subraya que "si se sigue abusando de los residentes como becarios del sistema para mantener determinadas dotaciones de recursos humanos no saldremos nunca de esta situación".

http://www.diariomedico.com/2011/06/23/area-profesional/profesion/nuevo-sistema-para-oferta-plazas-posgrado

CESM quiere dar protagonismo a sus residentes elegidos para los nuevos comités de empresa

Hace seis meses CESM lanzó la idea de reforzar el área MIR con una secretaría de residentes, una respuesta de la estructura sindical al creciente interés de los especialistas en formación por la central profesional.

A.S.L. | 23/06/2011 00:00

La intención expresada por el secretario general del sindicato, Patricio Martínez, era poner en marcha, junto con la Vocalía de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial, un órgano de representación de un colectivo cuya voz cada vez tiene menos relevancia política y social desde la desaparición de la Asociación Española de Residentes (Aemir) y la extinción operativa de las agrupaciones autonómicas de MIR desde la aprobación de los decretos laboral y formativo de los especialistas en formación. Para coordinar esta iniciativa desde CESM, Martínez contaba con la experiencia de Javier Serrano, ex presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y R3 de Medicina Familiar y Comunitaria en Zaragoza.

Los datos de las últimas elecciones sindicales y el incremento del número de delegados cosechados por CESM en los comités de empresa de las comunidades, que han elegido en estos meses precedentes a sus nuevos representantes laborales, han hecho que el líder sindical se replantee contar ahora con Serrano y dar más protagonismo a los propios delegados autonómicos que forman parte de los órganos de negociación que representan a los residentes bajo las siglas de CESM, ya que, como apunta Martínez, "han sido elegidos en las urnas", aunque considera que el ex presidente del CEEM "sería un buen candidato" para dirigir esta secretaría, que ahora parece que se reconvierte para acoger no sólo a los MIR sino también a todos los médicos jóvenes.

Una decisión comprensible

Serrano entiende la posición de Martínez "y la veo lógica. Si bien antes estábamos en el sindicato sin ser elegidos y era yo el designado. Además, la elección de este nuevo puesto de secretario adjunto es designación por parte de CESM, y no una votación democrática por parte de los residentes. No estoy en política y tampoco creo que sea necesario para realizar buena labor. En el sistema actual sobran cargos y faltan hechos en los colegios, sindicatos, ministerios, consejerías...".

Es cierto que el CEEM y el movimiento MIR que surgió con la tramitación del estatuto del residente han sido protagonistas en CESM antes de que los delegados de los comités de empresa pidieran voz propia. Desde la creación de la Asociación de MIR de Madrid (Amircam), la presencia de CESM entre el colectivo de residentes ha crecido significativamente.

http://www.diariomedico.com/2011/06/23/area-profesional/profesion/cesm-quiere-dar-protagonismo-residentes-elegidos-para-nuevos-comites-empresa

El licenciado foráneo se prepara peor para hacer el examen MIR

Los licenciados extranjeros que optan a una plaza de posgrado en el Sistema Nacional de Salud llegan con una nota media similar a la de los titulados nacionales, pero esa igualdad desaparece tras el examen MIR. Los foráneos se preparan peor para superar la prueba.

Álvaro Sánchez León | 23/06/2011 00:00

Los licenciados procedentes de facultades de Medicina extranjeras que hacen el examen MIR en España llegan con un expediente de la carrera muy parecido al de los estudiantes nacionales, pero esa equidad se pierde tras el examen de acceso al posgrado. Así lo demuestra el estudio analítico elaborado por José María Romeo, autor del blog y especialista estadístico en cuestiones relativas a la formación médica especializada, de cuyos datos se desprende que el titulado foráneo se prepara peor que el español para la prueba MIR. Hay cuatro países donde la media de los baremos del grado superan a las que resultan de las facultades españolas: Rumanía, República Dominicana, Cuba y México. En el caso de los licenciados procedentes de Colombia y de Perú se aprecia, sin embargo, una excepción, ya que las notas medias de los aspirantes de ambos países son las más coherentes con los resultados definitivos de la prueba de acceso al posgrado.

De los resultados de las últimas convocatorias MIR destaca además que los candidatos de fuera de España a un puesto de formación especializada no se conforman con cualquier plaza. Por ejemplo, la mayoría de los aspirantes latinoamericanos, que ocupan el grueso de los titulados extracomunitarios que optan al MIR, prefieren plazas en casi cualquier especialidad quirúrgica, en Oftalmología y Otorrinolaringología, ya que en sus países son muy valoradas. No suelen aspirar a puestos de Ginecología y Pediatría, que sí cuentan con amplia tradición entre los residentes españoles.

Este criterio de elección de la especialidad indica que muchos de estos foráneos que se forman en el SNS pretenden volver a su lugar de origen al concluir la residencia. Una minoría sólo busca un hueco en el MIR para quedarse a vivir en España, y éstos sí que están dispuestos a hacerse con cualquier plaza, sobre todo las de Medicina de Familia. Muchos de estos residentes extracomunitarios vienen a hacer el posgrado porque en sus países no cobran durante la formación especializada. Además, estudiar aquí les otorga otro estatus socioeconómico que les anima a volver a sus orígenes cuando contemplan la realidad laboral del médico en el SNS.

http://www.diariomedico.com/2011/06/23/area-profesional/profesion/el-licenciado-foraneo-se-prepara-peor-para-hacer-el-examen-mir

domingo, 19 de junio de 2011

El Ministerio de Sanidad se declara “no competente” en la habilitación de títulos para médicos especialistas

Redacción


Así lo ha contestado en una respuesta escrita enviada por el senador ‘popular’ Jesús Aguirre, quien por su parte censura que Sanidad “le pasa la pelota” a Educación y que no contesta al fondo de sus preguntas


Madrid (18/20-6-11).- “Hay que señalar que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, no es competente para la habilitación de los títulos”. Así ha contestado el propio Ministerio a una de las preguntas por escrito que le ha planteado el senador del Grupo Popular, Jesús Aguirre, en relación a la homologación de los títulos para médicos especialistas extracomunitarios. Aguirre, por su parte, ha señalado a EL MÉDICO INTERACTIVO que el Ministerio de Sanidad “se limita a pasarle la pelota al Ministerio de Educación, eludiendo una vez más la posición de liderazgo que debería tener” y, por otra parte, se ha mostrado molesto por el hecho de que el Ministerio no haya respondido al fondo de la cuestión en la batería de preguntas que le ha formulado, por lo que se plantea la opción de volver a enviárselas.


Una vez habilitados los títulos de especialistas extracomunitarios por el Ministerio de

Sanidad, Política Social e Igualdad, ¿pueden trabajar en el Sistema Nacional de Salud de la especialidad habilitada sin el reconocimiento académico de su título por la comisión nacional de su especialidad? Si en el paso posterior de reconocimiento académico de su título de especialista por la comisión nacional de su especialidad es rechazado ¿pierde la habilitación? ¿El seguro de responsabilidad civil profesional cubriría cualquier siniestro sanitario, propio de la especialidad, a los médicos habilitados para trabajar en el sistema nacional de salud sin el reconocimiento académico de su título como especialista? ¿Tendrá el mismo valor y puntuación el titulo habilitado en comparación con el título de especialista académico de cara a oposiciones, traslados y bolsa de contratación dentro del SNS? Éstas son algunas de las preguntas planteadas por el senador Aguirre.


En una segunda batería de preguntas, el representante del PP en el Senado cuestiona que en los últimos diez años el Ministerio de Educación ha verificado más de 43.000 títulos de médicos extracomunitarios y que esta cifra se acerca a la cifra de estudiantes nacionales que han salido de las facultades de Medicina en esa misma década. ¿Tiene pensado el Gobierno de la Nación limitar las homologaciones académicas? y ¿Tiene previsto, el Gobierno valorar los conocimientos y habilidades de los médicos extracomunitarios, previo a su incorporación al mercado laboral español y por consiguiente al mercado Europeo, como forma de garantizar la calidad de la Asistencia Sanitaria Española?


Por último, Aguirre pregunta cuántos títulos de especialistas extracomunitarios y de qué especialidades médicas ha habilitado el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.


Las respuestas


En respuesta, el Ministerio comenta la ausencia de efectos académicos en los títulos de especialidades en ciencias de la salud. “Con carácter general los efectos que proporciona la homologación en un título extranjero son idénticos a los del título español al que se homologa. De este modo, cuando los títulos españoles poseen efectos académicos y profesionales, los mismos efectos adquiere el título extranjero homologado”.


“La naturaleza jurídica de los títulos de especialista es exclusiva y estrictamente profesional, careciendo por tanto de los efectos académicos predicables, en el ámbito de la educación universitaria, a los títulos de Grado, Master y Doctorado. Este mismo criterio ha sido corroborado por el Consejo de Estado en el informe emitido en el proceso de tramitación del Real Decreto 459/2010, de 16 de abril, por el que se regulan las condiciones para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialista en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea, publicado en el BOE el 3 de mayo de 2010”, añade.


En cuanto a los límites o cupos en el procedimiento de homologación, el Ministerio aclara que la normativa vigente reguladora del proceso de homologación de títulos extranjeros “no ha previsto ningún cupo de solicitudes y hasta la fecha no se ha adoptado otra decisión al respecto. El procedimiento para el reconocimiento de efectos profesionales de títulos extranjeros de especialista en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea, se ha regulado en el Real Decreto 459/2010, de 16 de abril. Este RD desarrolla el artículo 18 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias”.


En relación con la cuestión sobre si el título de especialista reconocido en España habilita para trabajar dentro del resto de la CEE, señala que el artículo 3.3 de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales, establece que quedará equiparado a un título de formación, cualquier título de formación expedido en un tercer país, siempre que su titular tenga, en la profesión de que se trate, una experiencia profesional de tres años en el territorio del Estado miembro que haya reconocido dicho título de formación.


Garantía de calidad


Finalmente, en respuesta a la cuestión sobre si esta habilitación de título, sin pasar por la comisión nacional de la especialidad, puede tener un efecto llamada a médicos extracomunitarios, “este Gobierno considera que el procedimiento de reconocimiento del título de especialista extracomunitario, establecido en el RD 459/2010, es absolutamente garantista de la calidad de la formación y de las capacidades clínicas y comunicativas adquiridas por el profesional que obtendrá, en su caso, dicho reconocimiento”.


El Ministerio añade que en el procedimiento establecido en el citado RD se requiere el informe propuesta del Comité de Evaluación. Y que el artículo 9 del Real Decreto 263/2011, de 28 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, “establece que corresponde al MSPSI el reconocimiento a efectos profesionales de títulos extranjeros que habiliten para el ejercicio de las profesiones sanitarias en los que no tenga competencia el Ministerio de Educación. A día de hoy, en el MSPSI no se ha reconocido ningún título de especialista extracomunitario, ya que los expedientes analizados hasta el momento por el Comité de Evaluación, según el procedimiento descrito en el RD 459/2010, han requerido de la realización de periodos complementarios de formación o de ejercicio profesional en prácticas”.


http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=30269

SEMES exige al Ministerio de Sanidad que cumpla la ley y Urgencias sea aprobada como una especialidad básica y nunca como ‘secundaria’

Redacción


La Sociedad recuerda el compromiso de la ministra Leire Pajín, reclama un cronograma que permita el desarrollo de la especialidad antes de que concluya la actual legislatura


Murcia (17-6-11).- El Consejo de Dirección de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), reunido en Murcia ante el inicio del XXIII Congreso Nacional, ha emitido un comunicado en el que exige al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que cumpla la ley, y el compromiso adquirido por la ministra Leire Pajín el pasado mes de abril en sede parlamentaria, y la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias se apruebe como especialidad básica y en ningún caso como ‘secundaria’, una opción “que no recoge nuestro ordenamiento jurídico”, señala.


Este comunicado de SEMES se produce “ante las dudas creadas ayer por el Ministerio de Sanidad al no aclarar si trabaja para aprobar una especialidad básica o secundaria”, señala la nota.


La sociedad científica, además, “un cronograma que permita el desarrollo de la especialidad antes de que concluya la actual legislatura, como también se prometió por parte del Ministerio”. SEMES, recuerda en este sentido que “se está acabando el tiempo para finalizar el calendario que debería concluir con la probación, mediante real decreto, de la especialidad”.


SEMES, que agrupa a ocho mil urgenciólogos, reitera asimismo la importancia de la creación de la especialidad básica de Urgencias y Emergencias apoyándose en los beneficios asistenciales para los pacientes, como ya ocurre en la mayoría de los países de la UE “donde su desarrollo es cada vez de mayor relevancia”.


http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext_OMC.php?idreg=10448

martes, 14 de junio de 2011

La presión de Familia logra que Pajín se replantee la especialidad de Urgencias

La presión de Familia en contra de Urgencias ha hecho que el ministerio se replantee la creación de una especialidad troncal y proponga una solución de compromiso: crear una especie de ACE de 2 años, que llama especialidad secundaria, a la que se accedería desde Interna, Familia o Intensiva. Semes rechaza la propuesta y exige a Pajín que cumpla su promesa.

Francisco Goiri | 14/06/2011 00:00

La firme promesa que la ministra de Sanidad, Leire Pajín, hizo en el Congreso de los Diputados de crear la especialidad de Urgencias y Emergencias antes de finales de añoe puede quedar en agua de borrajas menos de dos meses después de la palabra empeñada por la responsable ministerial en sede parlamentaria. Según ha sabido DM, el firme rechazo de Medicina de Familia a la creación de Urgencias como una especialidad troncal ha hecho que Francisco Valero, director de Ordenación Profesional, ponga sobre la mesa una solución de compromiso que, según los cálculos ministeriales, debería satisfacer tanto a Familia como a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes): convertir Urgencias en una especie de área de capacitación específica (ACE) o especialidad secundaria -según la terminología que Valero habría empleado con Tomás Toranzo, presidente de Semes-, a la que se accedería desde Medicina Interna, Medicina Intensiva o Familia.

Como recuerda el propio Toranzo, la LOPS deja claro que la ACE es "una formación complementaria o añadida a una especialidad primaria a la que se accede tras acreditar cinco años de experiencia previa en esa especialidad. Lo que ahora nos proponen es que se pueda cursar Urgencias una vez que se termine la residencia en cualquiera de esas tres especialidades, por lo que no sería una ACE como tal, y de ahí que se inventen el concepto de especialidad secundaria".Aunque Familia acepta de buen grado esta idea -no en vano coincide con la propuesta que defienden tanto su comisión nacional como Semfyc-, no era difícil prever que Semes iba a poner el grito en el cielo, máxime, recuerda Toranzo, "cuando la ministra ha utilizado el Parlamento para hacer una promesa formal, firme e incuestionable sobre la creación de Urgencias y Emergencias".

Semes no sólo rechaza de forma categórica la propuesta de Valero -que Toranzo atribuye a una "orden expresa" del secretario de Sanidad, José Martínez Olmos-, sino que su presidente exige a Sanidad que "haga público un calendario concreto, fiable y con plazos muy claritos para que Urgencias y Emergencias sea antes de finales de año una especialidad troncal de pleno derecho".

Y todo ello antes del Consejo de Dirección que Semes tiene convocado para mañana, coincidiendo con la inauguración del XXIII congreso nacional de la sociedad, que se celebra en Murcia hasta el viernes. En caso contrario, "nos reservamos la adopción de cualquier medida de presión para evitar que se consume esta nueva tomadura de pelo. Lejos de mejorar la formación y las condiciones laborales de los miles de urgenciólogos que ejercen en el SNS, la propuesta ministerial las empeora aún más", sentencia Toranzo.

Estrategia planificada

Aunque no tiene confirmación oficial alguna, Toranzo intuye que el cambio de postura del ministerio no afectaría a las otras tres especialidades que Pajín ha prometido crear este año (Infecciosas, Genética y Psiquiatría Infantil), "porque no molestan a Familia". Según él, la propuesta alternativa a la especialidad de Urgencias que Semfyc volvió a sacar a la luz en su último congreso y la posibilidad de que la comisión de Familia reanude su actividad "son ejemplos claros de una estrategia que les está dando resultado".

http://www.diariomedico.com/2011/06/14/area-profesional/profesion/la-presion-de-familia-logra-que-pajin-se-replantee-la-especialidad-de-urgencias

CESM denuncia la masiva fuga de residentes a otras regiones

El incumplimiento de los acuerdos firmados y la precaria situación laboral del médico extremeño tiene, según Simex, un efecto colateral: la fuga de los MIR a otras regiones, que no ha dejado de crecer estos años.

Las precaria situación laboral que, según el Sindicato Médico de Extremadura (Simex, adscrito a CESM), padecen los facultativos de la comunidad tiene, además, un pernicioso efecto colateral que se ha hecho cada vez más frecuente en los últimos años: la emigración de los MIR que acaban su periodo de residencia a las autonomías limítrofes (fundamentalmente las dos Castillas) y, cada vez más, a Portugal. El resultado de esta preocupante tendencia es, según Jesús Santos, secretario de Acción Profesional del sindicato extremeño, "el progresivo desabastecimiento de unas plantillas, de por sí muy mermadas, a las que además se priva de su relevo natural". Santos cifra hasta en un 80 por ciento los MIR que se van a otros servicios de salud en busca de mejores condiciones laborales.

Según el representante sindical, esta fuga es consecuencia directa de los "escasos y muy precarios" contratos que les ofrece el Servicio Extremeño de Salud (SES) y del incumplimiento del pacto que firmó el ex consejero de Sanidad y presidente en funciones de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para incrementar paulatinamente el precio de la guardia en el SES. "Cuando Fernández Vara firmó ese acuerdo había una diferencia de hasta 6 euros con el precio que ambas Castillas pagaban por el mismo concepto, y hoy, más de cinco años después, las diferencias subsisten prácticamente inalterables".

Definir la jornada

Más allá de los incumplimientos retributivos, Santos recuerda que el catálogo de reivindicaciones que el Simex viene repitiendo invariablemente desde hace meses incluye "la urgente necesidad de definir sin ambages la jornada laboral de los médicos, una reclamación que ha costado ya varias huelgas y que el SES no termina de cumplir". En el capítulo de jornada, Santos incluye "peticiones básicas, como el derecho al descanso tras 24 horas de trabajo ininterrumpido y el cumplimiento de los acuerdos que reconocen la exención de las guardias a los mayores de 55 años".

http://www.diariomedico.com/2011/06/14/area-profesional/profesion/cesm-denuncia-masiva-fuga-residentes-otras-regiones

domingo, 12 de junio de 2011

MIR, un futuro sin empleo en Navarra

Los residentes piden destinar el dinero de las peonadas a contratos y no alargar la edad de jubilación en el SNS-O

M.G. - Sábado, 11 de Junio de 2011 - Actualizado a las 05:27h

PAMPLONA. La precariedad laboral no es el principal problema del medio millar de Médicos Internos Residentes (MIR) que se forman en Navarra. "Lo que más nos preocupa es que no se contrata. Los MIR que están acabando sus especialidades están sufriendo desde hace dos años o tres años un ciclo de contrataciones a la baja. No tenemos contratos, salvo algunos puntuales", explica Óscar Gorría, vocal para Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Navarra.

Este negro panorama está originando una huida de facultativos desde la Comunidad Foral hacia otras autonomías. "La gran mayoría de los residentes que se forman en el Complejo Hospitalario están teniendo que emigrar a comunidades vecinas, sobre todo a la CAV y La Rioja", alerta. Esta situación, a su juicio, puede originar una peligrosa carencia de profesionales médicos en pocos años debido a tres factores: el incierto destino del 30% de los MIR extracomunitarios, la feminización de los residentes -el 65% son mujeres-, y el envejecimiento de la plantilla médica. "Qué pasará con los extracomunitarios al terminar la residencia, se quedarán o se marcharán", se pregunta Gorría, quien expone también como el hecho de que la mayoría de residentes sean mujeres puede elevar el número de bajas por maternidad o lactancia, lo que hará necesario contratar suplentes, como también lo será para responder a la jubilación del 40% de la plantilla médica prevista de aquí al 2016. "Estos tres puntos indican que el sistema está haciendo contrataciones erróneas. No está pensando en esos médicos jóvenes que un futuro no muy lejano vamos a necesitar y cuándo esto suceda ya no los tendremos", advierte Gorría, que plantea como soluciones no alargar la edad de jubilación en los médicos del SNS-O y suprimir las peonadas, destinando el dinero a contratar médicos". "Da pena -concluye- que el esfuerzo económico y docente para formar especialistas sea aprovechado no por Navarra sino por otras comunidades".

http://www.noticiasdenavarra.com/2011/06/11/sociedad/mir-un-futuro-sin-empleo-en-navarra?pestana=Galerias

Para algunos la troncalidad rediseñará un mapa más “racional” de las especialidades, para otros “un parche” si no se arregla la formación de grado

A. Montero


Expertos, de acuerdo en que el problema de la troncalidad es el cómo, debiéndose hacer de forma integrada y global y no aislada, como se ha puesto de manifiesto en el Congreso de la semFYC, donde se ha incidido en que es necesario defender un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), “conjugado sin miedo”, con el desarrollo de la LOPS.


Zaragoza (11/13-6-11).- En el marco del 31 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), celebrado en Zaragoza, y dentro de la mesa de debate “Troncalidad: de sus oportunidades y fortalezas para la Medicina de Familia”, Verónica Casado, presidenta de la Comisión Nacional de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, y el Dr. Pablo Bonal, coordinador de Pregrado en la Unidad Docente de MFyC de Sevilla y profesor asociado del departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, han aportado argumentos a favor y en contra, respectivamente, de la troncalidad; un tema que para José Ignacio Gaspar, moderador del debate y jefe del Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, “genera amplias expectativas y oportunidades”.


Para el Dr. Bonal, la troncalidad pretende “arreglar” algo que ya funcionaba en la formación médica española y obvia la formación de grado y el desarrollo profesional continuo que, según sus palabras, “sí hay que tocar, pero no se hace”. Además, tal y como ha asegurado, “da la impresión de que es una decisión creada por políticos y teóricos y no es producto de la demanda”. En este sentido ha añadido que gran parte del colectivo médico “lo ve como una agresión”, la mayoría del sistema de salud es ajeno a este tema, de la misma manera que lo son los ciudadanos.


Asimismo, el Dr. Bonal ha apuntado que la troncalidad “genera una necesidad de recursos y estructuras organizativas poco propias en tiempos de crisis”, tales como nuevos programas de especialidad, sin haber evaluado los que ya se habían elaborado con “tantos años de esfuerzo”, como ha indicado; y nuevos criterios de acreditación, sin haber finalizado los anteriores.


También ha argumentado que “no existe un sustrato profesional que abarque su desarrollo real”, a lo que ha añadido que puede pasar lo que está ocurriendo con el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) en grado, ya que antes habría que establecer una continuidad real entre las estructuras y las metodologías del grado, postgrado y desarrollo profesional continuo; racionalizar el número actual de especialidades médicas, incrementando las áreas de capacitación específica o las segundas especialidades; fomentar la cultura de formación y evaluación por competencias de muchas especialidades para trabajar en conjunto; y desarrollar una estrategia progresiva de abordaje a la resistencia natural del cambio.


Al hilo, el Dr. Bonal ha insistido en que “aumentará el coste de la formación especializada” porque habrá un incremento en cantidad y complejidad organizativa de formación y de procesos de acreditación. En su opinión, “probablemente” se produzca un aumento en el número de años formativos por presión de determinados especialistas que se sienten discriminados.


En relación con la Medicina de Familia, para el Dr. Bonal la troncalidad afectará negativamente porque se perderá el “imprinting” profesional con su especialidad; disminuirá el vínculo tutor-residente, pasando de 4 años a 2 años; disminuirá el período total en Medicina de Familia, pasando de 6 a 2 meses; se producirá un pérdida de peso docente e investigador de las unidades docentes de Medicina de Familia y Comunitaria, por una disminución del número de residentes por año; pondrá en “entredicho” el programa de cuatro años, “sin haberle dado tiempo a demostrar sus beneficios”; existirá el “peligro” de que al finalizar la residencia de los médicos de familia inicien una nueva especialidad o un área de capacitación específica, en búsqueda de una mejora laboral, produciéndose así, tal y como ha asegurado, “un alejamiento profesional irreversible de la Atención Primaria”. Por último, pondría el interrogante en qué pasa con la normativa europea de al menos tres años en el pregrado de Medicina de Familia.


Para concluir, el Dr. Bonal ha aseverado que la troncalidad “no debe ser algo aislado”, porque si no se arregla el grado; así, si no se incorpora el grado a la troncalidad, tal y como ha sentenciado, “la troncalidad corre el riesgo de ser un parche”.


Sí a la troncalidad


Por su parte, Verónica Casado ha defendido que los que apuestan por la troncalidad “tenemos los pies en la tierra”, ya que ésta tiene mucho que ver con la propia filosofía de la Atención Primaria que dice que hay que concebir a la persona enferma como un “todo” y esta estrategia, que persigue la mejor salud de las personas, la mejor coordinación entre los niveles asistenciales y la mejor formación de los residentes, “es la que debemos pelear y defender los médicos de familia”, como ha sentenciado.


Parafraseando al profesor Repullo, de la Escuela Nacional de Sanidad, que dijo que “estamos en el seno de la hiperespecialización”, Verónica Casado ha defendido una formación “sólida, amplia, plural, versátil y con base competencial”, donde “ya no vale el esto no es mío”, y a partir de ella hay que crear la especialización.


Además de defender un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) “conjugado sin miedo” con el desarrollo de la LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias), al igual que el Dr. Bonal, la presidenta de la Comisión Nacional de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria ha aseverado que la formación debe ser un continuo y que se tiene que hablar desde el inicio de los valores de la profesión, de los fundamentos científicos de la Medicina y de las habilidades clínicas; y desde ahí, ir creando las competencias genéricas, básicas, transversales, específicas y de alta especialización, como son las especialidades de segundo ciclo o las áreas de capacitación específica, además de seguir apostando por el desarrollo profesional continuo.


Como argumentos a favor de la troncalidad, Casado ha apuntado que permitiría rediseñar un mapa “más racional” de la especialidad, basado en las necesidades de la sociedad y en las competencias para abordarlas; diversificaría la formación, la amplia y la favorece; mejoraría la continuidad de la atención y la coordinación externa e interna en los diferentes ámbitos sanitarios; favorece, “si se hace bien”, como ha apuntado, la elección informada de la especialidad; mejoraría las perspectivas de desarrollo profesional, a través de los puentes de capacitación; permitiría superar la compartimentalización del conocimiento y favorecer la coalición y el trabajo en equipo y no la competitividad; proporcionaría formación en cuanto a la atención del paciente y no sólo de su enfermedad; adecuaría el sistema formativo a las actuales tendencias de empleo y TIC sanitarias; posibilitaría la adaptación del especialista a los diferentes ámbitos asistenciales; y favorecería la multidisciplinariedad.


En cuanto a su impacto en la Medicina de Familia, Verónica Casado ha argumentado que incrementaría el período formativo total de los futuros médicos de familia en AP, pasando de 18 meses a 36 meses; proporcionaría un contacto inicial obligatorio -imprinting profesional- para todos los especialistas, “para que nos visualicen y vean cómo se trabaja en AP”, ha apostillado. Además, y en su opinión, posibilitaría una posición nuclear para la formación de todos los especialistas con un impacto sobre la coordinación; incrementaría el peso docente e investigador de las Unidades Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria ya que estas UUDD incubarían un papel “extraordinariamente” importante en el desarrollo de la troncalidad, por tanto no va a aminorar el número de residentes, como apuntaba el Dr. Bonal, sino que lo van a incrementar porque no sólo tendrán la responsabilidad de formar los suyos propios sino los de otras especialidades; “valorizaría” el programa de cuatro años de la especialidad porque es el referente del programa troncal, y “porque nos sentiremos reconocidos si se hace bien”, ha afirmado Casado. En cuanto a la normativa europea de al menos tres años de Medicina de Familia en el pregrado, ésta “seguiría estando garantizada”, al contrario de lo que piensa en Dr. Bonal, porque lo que fija la normativa es que la troncalidad estaría incorporada como Medicina General, por lo que seguiríamos hablando de cuatro años en nuestro país, ha apuntado. Por último, ha indicado que proporcionaría que otros especialistas opten por la Medicina de Familia como segunda especialidad en la búsqueda de la globalidad y el contacto con las personas.


En contra de lo que piensa el Dr. Bonal, Casado considera “peligroso” decir que la reforma de grado es suficiente, porque, como ha matizado, una cosa es la formación y los conocimientos que se construyen en la facultad y otra el trabajo con los pacientes, pero sí coincide con él en que el problema de la troncalidad “no es el qué sino el cómo”, debiéndose hacer de “forma integrada y global y no aislada”. Por su parte, el Dr. Bonal ha apuntado que muchas de las teorías que ha expuesto Casado “podrían incorporarse perfectamente en el grado” y ha recordado que los 11 ó 12 años de carrera de Medicina “duplican” los 6 años de la ingeniería aeroespacial.


En cuanto al decálogo de requisitos para la troncalidad, extraídos del documento de conclusiones de las jornadas de jefes de estudio de Unidades Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC), organizado por la Comisión Nacional de la Especialidad de MFyC, del 23 de marzo de 2011, han destacado la necesidad de un consenso entre el mundo profesional y académico y de gestión; de una planificación global del currículo formativo; y de un modelo orientado a los procesos de atención basado en el trabajo en equipo y multidisciplinar. Asimismo, hay que rediseñar un mapa racional de especialidades, acorde a las necesidades de atención, y planificar las necesidades de especialistas, “porque por mucho que diga nuestra ministra que planificamos bien, hay un problema grave de mala fidelización laboral”, como ha apuntado Casado. Del mismo modo, es necesario un “sistema ágil de reespecialización” a través de puentes entre especialidades, y es imprescindible que las Unidades Docentes troncales tengan comisiones de docencia propias y que estas UUDD troncales sean acreditadas antes de empezar a formar al residente. Por último, han señalado que los tutores han de estar acreditados y reacreditados.


http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext_OMC.php?idreg=10427